Loading...

MI OTRA PASIÓN: DIBUJANTE CÓMICS

Desde muy joven me sentí atraído por el dibujo y la pintura. Empecé desde muy jovencito en el mundo del cómic.

Mis inicios del cómic fue con la línea editorial FAME. Estos cómics se centran en celebridades culturalmente relevantes y otros íconos de la cultura pop, en los cuales estuve dibujando, sobre el año 2018, sobre los personajes de Demi Lovato, Mikhail Prokhorov, Ellen DeGeneres, Dirk Benedict in the 25th Century.

Seguí dibujando cómics para varias editoriales al otro lado del charco. Los cómics más destacados donde participó como dibujante:

  • ULTIMATE VOYAGES THROUGH LANGUAGE & HISTORY (2018)
  • THE BRINK (2020)
  • UNDER A BLOOD RED MOON (2022)
  • ENYTHENG (2023)
  • THE CURSED ONE

  • /Guión:James Mascia Dibujo: Miky Ruizma
La Tierra ha sido invadida por una raza de extraterrestres cuyo único interés es encontrar nuevos esclavos para su imperio. Esto crea un problema para algunas de las otras especies que viven aquí: vampiros y hombres lobo. Cuantos más humanos expulsan del planeta, menos alimento tienen.
    Ver más...

    UNDER THE BLOOD RED MOON

    /Guión:James Mascia
Dibujo: Miky Ruizma
Vampiros vs. Hombres Lobo vs. Aliens
Los extraterrestres han invadido el planeta y han comenzado a esclavizar a la humanidad. Pero los vampiros y los hombres lobo tienen algo que decir sobre estos intrusos que vienen a robarles la comida. Deben luchar contra los extraterrestres para salvarnos a todos... ¡para que puedan seguir alimentándose!
    Ver más...

    UNDER THE BLOOD RED MOON

    /La Tierra ha sido invadida por una raza de extraterrestres interesados ​​únicamente en encontrar nuevos esclavos para su imperio. Esto crea un problema para otras especies que viven aquí: vampiros y hombres lobo. Cuantos más humanos se llevan del planeta, menos alimento tienen. El destino de la humanidad está en juego entre estas dos facciones en pugna, cuyo único deseo es recuperar su fuente de alimento... así que, de una forma u otra, la raza humana está en problemas. Vampiros contra hombres lobo contra extraterrestres: ¿quién reclamará a la raza humana como suya? Gane quien gane, perdemos.
    Ver más...

    UNDER THE BLOOD RED MOON

    Una vida DIBUJANDO cómics

    Miky Ruizma es un artista visual que da vida a historias a través de ilustraciones secuenciales. Sus trazos son expresivos y tiene un agudo sentido del ritmo narrativo. Ha trabajado con varios guionistas para transformar ideas en viñetas llenas de emoción, acción y carácter. Su trabajo no solo consiste en dibujar, sino también en construir atmósferas, diseñar personajes memorables y transmitir ideas complejas mediante imágenes.

    Scroll to Top

    Retrato Regalo

    Crecí rodeado de algunos de los superhéroes más poderosos de la tierra. Personajes como Spider-Man, Capitán América y El Increible Hulk, por nombrar algunos.

    Crear una realidad alternativa (creíble) a través del arte de la narración visual siempre me ha fascinado. Pero no fue hasta hace poco que me contrataron como dibujante para realizar varios comics.

    01. Empezar con una idea.

    Todas las cosas empiezan con una idea; y tu comic o novela gráfica no va a ser diferente.

    Como un buen guionista, tu mejor herramienta es un cuaderno (ya sea en papel o electrónico). Mi consejo: llevarlo contigo todo el tiempo. De esa manera, cuando una idea aparece en tu cabeza, puedes anotarla.

    Si la idea no está completamente desarrollada, no te preocupes. Ve con ello. Nunca sabes dónde te llevará. Y si, escribir historias no es lo tuyo, no hay problema, siempre puedes juntarte con un guionista amateur que seguro que estará deseando juntarse contigo para montar un bonito comic.

    02. Escribe un guión

    Uno de los errores más comunes es comenzar a dibujar un cómic antes de elaborar una historia. Hay que aguantarse las ganas de agarrar una hoja de papel en blanco (o de lanzarte con tu aplicación de dibujo favorita) y empezar a dibujar, si lo haces, es probable que esté destinado al fracaso.

    Tómate el tiempo para escribir un guión. No necesita ser un “bestseller”. Abre tu editor de texto o tu cuaderno y desarrolla el guión.

    Para escribir un guión decente, hay cuatro puntos principales a tener en cuenta:

    03. Planifica el diseño

    Una vez que tienes el guión, es hora de comenzar a dibujar. Bueno ... ya casi es hora de empezar a dibujar.

    Cuando trabajes en el diseño, tu objetivo es mantener al lector interesado. Una forma de hacer esto es terminar cada página (quizás no todas, pero algunas) con un cliffhanger (Un cliffhanger es un recurso narrativo que consiste en colocar a uno de los personajes principales de la historia en una situación extrema al final de un capítulo o parte de la historia, generando con ello una tensión psicológica en el espectador que aumenta su deseo de avanzar en la misma ). El lector tiene que saber que algo interesante está por suceder, pero no reveles lo que es hasta que pasen a la siguiente página.

    Encuentra la forma más eficiente de elaborar un diseño te puede ayudar el uso de miniaturas. Las miniaturas, que son similares a los guiones gráficos, ayudan a resolver cualquier problema de composición antes de invertir tiempo en dibujar, entintar y colorear tus dibujos. En este punto con ayuda de las miniaturas y papel para realizar bocetos puedes hacerte a la idea como va a quedar cada viñeta.

    Nota: ¡No olvides dejar espacio para el diálogo!

    04. Dibuja el cómic

    Te guste trabajar al modo tradicional o digital, dibujar el cómic puede parecer una tarea desalentadora. Pero en esta etapa del proceso, el trabajo de dibujo (boceto) no necesita ser perfecto. Concéntrate en obtener tu cómic dibujado:

    Al modo tradicional dibuja con un lápiz tipo H (2H, HB…) para realizar los bocetos. En modo digital resulta más fácil el borrado. Al final lo podrás perfeccionar más tarde durante la etapa del entintado. Elige la herramienta más adecuada (preferencia personal). Ya sea tradicional o digital.

    Yo soy más en modo digital y a veces mixta.

    En modo digital realizo toda la elaboración del dibujo con una tableta de dibujo y un programa de diseño.

    En modo mixto. Realizo los dibujos a lápiz sobre papel y después del escaneado lo remato con la tableta y el programa de diseño informático.

    05. Momento del entintado y el coloreado

    Ahora que tienes tu cómic dibujado (a lápiz), es el momento de entintar y colorear; estas dos tareas no tienen que ser necesariamente realizadas por la misma persona. Ahora bien, si lo que quieres es un cómic en blanco y negro puedes dejarlo solamente a tinta.

    Entintado.

    En esta etapa es cuando los dibujos quedan limpios y se agrega profundidad a las ilustraciones. Si por consiguiente se está entintando los dibujos de otra persona, no hay que tener miedo de realizar preguntas si las cosas no las tenemos claras.

    Se realizará el entintado a tinta de color negro. Si se ha escaneado los dibujos se procederá al entintado digital con el programa informático de diseño.

    Coloreado.

    Elegir los colores adecuados puede ser una tarea algo complicada, un cómic mal coloreado puede hacer confundir al lector. Además de la selección adecuada de colores, no mantener sus colores consistentes también puede confundir.

    Hay que tener claro la composición de colores fríos y cálidos para transmitir la sensación de la escena en cuestión.

    Un ejemplo sería de mantener los colores: Imagina lo confuso que hubiera sido ver la capa de Superman de color rojo en una página y de color verde en otra. Si bien este ejemplo tonto es solo eso, tonto, el punto es, mantener las cosas coherentes o los lectores pueden confundirse.

    06. Rótulos-Textos

    Una tarea que a menudo se pasa por alto al crear un cómic son los textos. Se puede tener una gran historia con ilustraciones fantásticas, pero si tus textos están desordenados, la gente no leerá tu historia.

    Se puede escribir a mano los textos en los huecos de los bocadillos o cuadros, así como los efectos de sonido. Recordar que todos los bocadillos, cuadros y efectos si se está realizando el cómic a mano se tiene que dibujar al mismo tiempo que se realiza el dibujo a lápiz para luego entintarlo.

    Si el cómic se va a realizar en modo digital, todos los textos, rótulos, bocadillos, etc, se pueden añadir posteriormente al entintado. Los programas de diseño suelen tener fuentes de letras muy diversas, hay que asegurarse de elegir una fuente adecuada no vale cualquier tipo de letra.

    07. Comercialización

    ¡Felicidades! Hicistes un cómic. ¿Ahora que?

    No nos vamos a engañar Vender y comercializar tu cómic no es fácil. Lo mejor que puedes hacer es dar a conocer a la gente tu trabajo. Díselo a los amigos. Díselo a tu familia. ¡ Díselo al mundo!

    Afortunadamente, los sitios de redes sociales como Facebook, Twitter... pueden ayudarte a darte a conocer. Se puede realizar una publicación diaria y subirla a las redes sociales y poco a poco viendo el interés de la gente se puede llegar a algo en concreto...¡¡Nunca se sabe!!.