Tu ilustración Paso a Paso
Crecí rodeado de algunos de los superhéroes más poderosos de la tierra. Personajes como Spider-Man, Capitán América y El Increible Hulk, por nombrar algunos.
Crear una realidad alternativa (creíble) a través del arte de la narración visual siempre me ha fascinado. Pero no fue hasta hace poco que me contrataron como dibujante para realizar varios comics y varias ilustraciones.
Las ilustraciones
Todas las cosas empiezan con una idea; y tu dibujo/ilustración no va a ser diferente.
Como un buen dibujante, tu mejor herramienta es un cuaderno (ya sea en papel o electrónico). Mi consejo: llevarlo contigo todo el tiempo. De esa manera, cuando una idea aparece en tu cabeza, puedes anotarla.
Si la idea no está completamente desarrollada, no te preocupes. Ve con ello. Nunca sabes dónde te llevará. Y si, dibujar no es lo tuyo, no hay problema, si de verdad te gusta y no tienes el don, se puede practicar, indagar, investigar y repetir hasta la saciedad hasta que te quedes satisfecho... Si de verdad te gusta, Llegarás a ser un dibujante brillante.
01. Dibuja un boceto
Uno de los errores más comunes es comenzar a dibujar sin antes elaborar un boceto. Hay que aguantarse las ganas de agarrar una hoja de papel en blanco (o de lanzarte con tu aplicación de dibujo favorita) y empezar a dibujar el arte final, si lo haces, es probable que esté destinado al fracaso.
Tómate el tiempo para mirar la página en blanco. convierte en formas simples (círculos, cuadrados, triángulos ... etc) los primeros trazos de lo que vas a dibujar. Observa tu modelo original y convierte en tu mente figuras simples lo que estas viendo.
02. Dale forma a las figuras simples
Una vez que tienes el boceto, es hora de comenzar a definir. Bueno ... ya casi es hora de empezar a dibujar en plan serio.
No tengas prisa, ves paso a paso, elemento por elemento y rellenar la figura simple en algo más parecido a lo que quieres dibujar.
04. Dibuja la ilustración
Te guste trabajar al modo tradicional o digital, dibujar puede parecer una tarea desalentadora. Pero en esta etapa del proceso, el trabajo de dibujo (boceto) no necesita ser perfecto. Concéntrate en obtener tu dibujo acabado:
Al modo tradicional dibuja con un lápiz tipo H (2H, HB…) para realizar los bocetos. En modo digital resulta más fácil el borrado. Al final lo podrás perfeccionar más tarde durante la etapa del entintado. Elige la herramienta más adecuada (preferencia personal). Ya sea tradicional o digital.
Yo soy más en modo digital y a veces mixta.
En modo digital realizo toda la elaboración del dibujo con una tableta de dibujo y un programa de diseño.
En modo mixto. Realizo los dibujos a lápiz sobre papel y después del escaneado lo remato con la tableta y el programa de diseño informático.
05. Momento del entintado y el coloreado
Ahora que tienes tu ilustración dibujado (a lápiz), es el momento de entintar y colorear; Ahora bien, si lo que quieres es un dibujo en blanco y negro puedes dejarlo solamente a tinta.
Entintado.
En esta etapa es cuando los dibujos quedan limpios y se agrega profundidad a las ilustraciones.
Se realizará el entintado a tinta de color negro. Si se ha escaneado los dibujos se procederá al entintado digital con el programa informático de diseño.
Coloreado.
Elegir los colores adecuados puede ser una tarea algo complicada. Además de la selección adecuada de colores, no mantener sus colores consistentes también puede confundir.
Hay que tener claro la composición de colores fríos y cálidos para transmitir la sensación de la ilustración en cuestión.
No nos vamos a engañar Vender y comercializar tu ilustración no es fácil. Lo mejor que puedes hacer es dar a conocer a la gente tu trabajo. Díselo a los amigos. Díselo a tu familia. ¡ Díselo al mundo!
Afortunadamente, los sitios de redes sociales como Facebook, Twitter... pueden ayudarte a darte a conocer. Se puede realizar una publicación diaria y subirla a las redes sociales y poco a poco viendo el interés de la gente se puede llegar a algo en concreto...¡¡Nunca se sabe!!.
Ejemplo de una ilustración realizada digitalmente: